martes, 1 de octubre de 2013

ACTIVIDAD 1
https://www.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdocs.google.com%2Ffile%2Fd%2F0B713uXRWItlSMDlqckxmdmc3bGc%2Fedit%3Fusp%3Dsharing&h=1AQEZ-Nwc
ÁRBOL  GENEALÓGICO
https://docs.google.com/file/d/0B713uXRWItlSYi16TFMzdXF5Z00/edit?usp=sharing

HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO

Unidad de aprendizaje I. La historia de la educación como campo especializado de la historia
 La teoría de la historia y las diversas interpretaciones sobre la definición y el sentido de la disciplina.
 Conocimiento, pensamiento, conciencia y cultura histórica como niveles de aproximación a la disciplina.
 Investigación en historia de la educación: paradigmas, avances e interrogantes.
 Las fuentes primarias como evidencias de la historia de la educación.
Unidad de aprendizaje II. Historia de la educación en México: una mirada panorámica
 Panorama general de Historia de la educación en México (siglos XIV – XXI)
 Esas ruinas que ves: La educación en Mesoamérica o de lo mucho que debe haber ocurrido y lo poco que
sabemos.
 Aspectos educativos de la Nueva España.
 Siglo XIX.
- El sistema lancasteriano.
- Los congresos pedagógicos y los primeros intentos para la organización del sistema educativo
nacional.
 Siglo XX.
- La “Revolución Mexicana” y los nuevos proyectos educativos: la refundación de la Universidad
Nacional, la creación de la SEP, la casa del pueblo, la escuela rural mexicana, la creación de las
normales rurales, las misiones culturales, la educación socialista, el Instituto Politécnico Nacional,
entre otras instituciones y procesos.
- El gobierno de Manuel Ávila Camacho y el proyecto educativo de la Unidad Nacional.
- El “Milagro Mexicano” y el Plan de Once Años.
- La segunda mitad del siglo XX: crisis económicas, movimientos sociales y reformas educativas.10
- En el umbral del siglo XXI: globalización, neoliberalismo, sociedad del conocimiento y emergencia
de nuevos modelos educativos. (modelo por competencias, educación virtual con uso de TIC,
modelos autogestivos, etc.).
Unidad de aprendizaje III. Ejercicios de relevancia, selección de contenidos y análisis histórico de
procesos educativos
 Los procesos históricos como conceptos de primer orden.
 Los conceptos de segundo orden “evidencia”, “relevancia” y “empatía” y su aplicación en el análisis
histórico.
 Trabajo con fuentes primarias de diversos tipos.
Unidad de aprendizaje IV. Los conceptos de segundo orden y el trabajo con fuentes primarias para la
comprensión de la historia de la educación
 Conceptos de segundo orden:
- Evidencia
- Relevancia
- Tiempo histórico, cambio y continuidad
- Empatía

- Causalidad